Nuestro Equipo
Conoce a nuestro equipo
Nuestros Pacientes
Que dicen nuestros pacientes
Procedimientos
Instrucciones de Exámenes
Nuestro objetivo es dar una respuesta integral a las problemáticas cardiovasculares de que cada uno de nuestros pacientes e identificar las patologías cardiológicas en el menor tiempo posible y hacernos amigos de su corazón
En busca de ofrecer una atención personalizada, brindando en un ambiente cómodo, íntimo, de trato amable y en pleno corazón de Concepción una respuesta integral a las problemáticas cardiovasculares de sus pacientes, los doctores Álvaro Saldaña y Rodrigo Ananías se asociaron para abrir el Centro “Amicor Cardiología e Hipertensión”, profundizando aún más una amistad que nació cuando iniciaban sus estudios en la Universidad de Concepción.
“Amicor significa amigos del corazón». Nosotros tratamos de identificar las patologías cardiológicas de nuestros pacientes en el menor tiempo posible y hacernos amigos de su corazón, vale decir cuidárselo y tratárselo para que tenga un óptimo funcionamiento, alejado de factores de riesgo como el cigarrillo, exceso de sal, colesterol elevado y vida sedentaria, todos conducentes a la obesidad e hipertensión, explica el doctor Saldaña.
Estratégicamente estamos muy bien ubicados, con muy buenas vías de acceso, locomoción y estacionamientos cercanos. Desde el punto de vista tecnológico, contamos con equipamiento de última generación para realizar test de esfuerzo, electrocardiografía, ecocardiografía y monitor Holter para medir arritmias y presión. Se trata de máquinas que nos entregan diagnósticos muy precisos y están a disposición de todos nuestros pacientes, como también de pacientes de otros profesionales que sean derivados a este lugar para realizar sus exámenes”, sostiene el facultativo formado en las universidades de Concepción, Católica y de París, donde se especializó en patología cardiovascular y angioplastia coronaria.
El doctor Ananías, en tanto, asegura que la recepción de la comunidad ha sido muy positiva. “Antes trabajábamos en otro centro y la mayoría de los pacientes nos han seguido. Aquí se sienten muy cómodos porque reciben una atención rápida, de calidad y con lo más altos estándares tecnológicos”. El destacado cardiólogo, quien también tiene estudios en la Universidad de Concepción y Universidad Católica, agrega que “la principal causa de muerte en el mundo occidental son las enfermedades cardiovasculares y nuestra región no está exenta de esa realidad. Además hay mucho enfermo silente que sufre hipertensión sin saberlo. El enfoque de este centro también apunta a la pesquisa y prevención, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad”.
Amicor ha de convertirse en un centro médico que de confianza tanto a nuestros pacientes y al equipo médico, poniendo énfasis en la excelencia y el modelo de atención.
Ser un servicio completo de alta calidad, con talento humano calificado, motivado y con sentido altamente profesional.
Somos un centro médico privado dedicado a dar una respuesta integral a las problemáticas cardiovasculares de nuestros pacientes; relacionándonos con nuestros pacientes de forma humanística, brindándoles una excelente atención, de forma muy cercana y con una pronta respuesta en la entrega de resultados.
NUESTRA MISIÓN Y VISIÓN
El liderazgo es importante
Conoce a nuestro equipo y encuentra
por qué nos apasiona lo que hacemos
Cardiólogo
Cardiólogo
Enfermera
Técnico en Enfermería
Técnico en Enfermería
Secretaria
Secretaria
Dentro de los servicios de Exámenes, Centro Médico Amicor cuenta con salas de atención de última tecnología para su pronta atención y rápida entrega de sus exámenes.!
Dentro de los servicios de Exámenes y Consulta Médica, Amicor cuenta con salas y maquinaria de última tecnología para su pronta atención y rápida entrega de sus exámenes
Test de Esfuerzo (Ergometría)
¿Qué es?
Es un examen que permite valorar el funcionamiento del corazón durante un esfuerzo controlado.
¿Cómo se realiza?
Se colocan varios electrodos (parches) en el tórax, que envían las señales eléctricas a un computador.
Este registra en forma continua, la actividad del corazón.
El paciente camina en una cinta en movimiento (semejante a una trotadora de gimnasio).
De acuerdo a un protocolo previamente establecido, gradualmente se van incrementando la velocidad y la pendiente.
Simultáneamente, se llevará un registro de la presión arterial, frecuencia cardiaca y electrocardiograma.
El examen tiene una duración variable que depende de la capacidad física, edad y grado de entrenamiento.
La duración dependerá también, de la presencia de alteraciones clínicas o electrocardiográficas que eventualmente pudieran presentarse durante el examen.
En general es un procedimiento de muy bajo riesgo, controlado por profesionales capacitados y que aporta mucha información en la esfera cardiovascular.
¿Qué nos aporta?
Requisitos:
Tiempo de duración aproximado del examen: 30 minutos
Ecocardiograma Bidimensional Doppler Color
¿Qué es?
Esta técnica se efectúa colocando un transductor sobre la pared torácica (en diferentes posiciones).
Las imágenes del corazón se observan y analizan en una pantalla.
¿Cómo se realiza?
El paciente permanecerá acostado durante el examen.
El médico movilizará sobre el pecho un transductor que está conectado al equipo (Ecógrafo).
De esta manera irá visualizando diferentes imágenes cardíacas.
Sin riesgos.
Requisitos:
Tiempo de duración aproximado del examen: 20 a 30 minutos
Holter de Presión Arterial
¿Qué es?
Es un examen que consiste en el registro ambulatorio de la presión arterial, durante 24 horas aproximadamente, efectuando controles cada 15 minutos durante el día y cada 30 minutos por la noche.
¿Cómo se realiza?
Se coloca en uno de los brazos (de preferencia el izquierdo) un manguito de presión, el cual va conectado a un dispositivo programado para efectuar controles regulares de presión arterial, almacenando los registros en memoria sólida, los cuales son analizados posteriormente en un computador.
Una vez colocado el equipo, el paciente deberá volver al día siguiente para su retiro.
Sin riesgos.
¿Qué nos aporta?
Requisitos:
El paciente puede realizar prácticamente cualquier actividad cotidiana con el Holter instalado, con algunas precauciones. No puede bañarse ni realizar actividades que obliguen a mantener brazo permanentemente flectado
Holter de Arritmias
¿Qué es?
Es el registro continuo de la actividad eléctrica del corazón (24 horas aproximadamente) durante las actividades diarias.
¿Cómo se realiza?
En la superficie del tórax se colocan varios electrodos (pequeños parches conductores de electricidad) que van conectados a través de cables muy delgados a una grabadora.
Esta registra en forma continua la actividad eléctrica del corazón.
Al día siguiente, deberá volver para el retiro de la grabadora.
Luego se efectúa en un computador el análisis del registro de 24 horas.
Sin riesgos.
¿Qué nos aporta?
Requisitos:
El paciente puede realizar prácticamente cualquier actividad cotidiana con el Holter instalado, con algunas precauciones. No puede bañarse ni realizar ejercicio físico que pueda soltar los electrodos
En el caso del varón debe traer además una maquina de afeitar desechable, la que eventualmente podría utilizarse para rasurar el vello en algunas zonas del tórax. De otra forma el examen resultaría de mala calidad
Electrocardiograma
¿Qué es?
Es un examen que entrega información de la actividad eléctrica del corazón.
¿Cómo se realiza?
El paciente se tiende en una camilla, se le colocan 6 electrodos (parches conductores) en el tórax y 4 en las extremidades (superiores e inferiores).
Estos se conectan, a través de un cable conductor, a una máquina llamada Electrocardiógrafo.
Esta registra gráficamente la conducción de la electricidad en el corazón.
¿Qué nos aporta?
Requisitos:
Tiempo aproximado de duración del examen: 10 minutos.
Ecodoppler Vascular
¿Qué es?
Es un examen que mediante ultrasonido puede detectar enfermedad obstructiva vascular de las arterias y venas.
El transductor se coloca en la zona a explorar.
Se observa en la pantalla del ecógrafo la anatomía del sistema vascular y el flujo de la sangre a través de los vasos sanguineos de mediano y gran calibre.
Este examen puede realizarse en diferentes zonas del cuerpo, siendo las más comunes las arterias carótidas, vertebrales y las arterias o venas de las extremidades inferiores.
¿Cómo se realiza?
El paciente se tiende en una camilla.
El médico movilizará sobre la zona a estudiar (cuello, extremidades inferiores, etc.) un transductor que está conectado al Ecógrafo.
De esta manera irá visualizando la anatomía vascular y analizará su flujo sanguineo.
Sin riesgos.
¿Qué nos aporta?
Requisitos:
Tiempo de duración aproximado del examen: variable dependiendo de zona a estudiar (promedio 20 – 40 minutos)
Tilt Test
¿Qué es?
El objetivo de este examen es el estudio de las alteraciones del Sistema Nervioso Autónomo. Este SNA es responsable, en parte, de mantener la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el retorno de la sangre venosa al corazón.
¿Cómo se realiza?
El paciente debe acostarse en una mesa basculante (camilla especial que puede angularse y cambiar posición con el paciente acostado).
Se fija a esta camilla con cintas de velero que evitarán su caida.
Se conecta a un monitor que registra el electrocardiograma, la presión arterial (PA), la frecuencia cardiaca (FC) y el grado de saturación de oxígeno de la sangre.
En algunas oportunidades, por indicación médica, puede ser necesario instalar una vía venosa (en antebrazo).
Se realiza muchas veces en primer lugar masaje de seno carotídeo.
Luego se procede a levantar la camilla quedando en posición vertical (paciente casi de pie, 70°) por 20 a 30 minutos.
Se analiza la respuesta de la PA y FC.
Si no hay ninguna alteración se repite la maniobra con medicamentos especiales que pueden mejorar la sensibilidad de la prueba.
En caso de desmayo la camilla volverá a posición horizontal de inmediato y el paciente se recupera generalmente en forma espontánea.
Riesgo muy bajo y permanentemente vigilado con médico cardiólogo.
Este examen esta indicado en pacientes que han sufrido desmayos (Síncope) o que tienen sospecha de hipotensión ortostática.
El resultado del examen permite decidir ajuste de tratamiento.
Requisitos:
Duración aproximada del examen: 1 hora
Lunes a Viernes de 09:00 a 20:30 horas (Horario continuado)
Centro Médico Automatizado y Acreditado
Convenios con Fonasa e Isapres
Testimonios
Rodrigo es un hombre íntegro, muy buen padre de familia y siempre está muy actualizado.
Álvaro ha sido un gran apoyo, es un médico excelente y lo estimo mucho. Tenemos una amistad a prueba de balas.
Estamos atendiendo de forma regular
Llámenos, envíenos un correo electrónico o pase por nuestro Centro Médico, siempre estamos aquí para usted!
Cochrane 635 B, Oficina 701 (Edificio Centro Plaza)
Concepción, Chile
contacto@amicor.cl
+56 41 218 6450
+56 41 218 6451
Test de esfuerzo | Electrocardiografía | Ecocardiografía | Holter de arritmia y presión | Ecodoppler Vascular | Tilt Test